viernes, 3 de octubre de 2014

03 de Mayo, 14 años para El Nuevo Sinaí

Hay fechas que el mundo las ve como lo que son, fechas y nada más, pero hay algunos días de esos, que para El Nuevo Sinaí, son de mucha importancia, tal es el caso del 3 de Mayo.
Y es que hace 14 años, un grupo de personas realizó un exodo masivo hacia un lugar abandonado, sin ninguna señal de vida humana, en poseción de algunas personas que nunca imaginaron la belleza que le esperaba a un lote de un poco más de 90 manzanas. Esos potreros, fueron pulidos, tallados y fueron convertidos, como la cenicienta, en la comunidad más bella de toda la margen izquierda, y me atrevo a decir que de toda Honduras, por eso mi frase favorita "Como Sinaí no hay 2".
Llegaron (desgraciadamente yo no estuve aquí para ese tiempo) con las pocas cosas que se puede rescatar despues de una catástrofe natural, tan desvastadora y bestialmente arrolladora, como lo fué el huracán Mitch. Aqellas personas, que en sus posesiones contaban con unas pocas laminas de zinc, algunos trozos de madera, tablas humedas o podridas en su mayoria, ropas viejas y malolientes por la calamidad en que se desarrollo la escena, algunas posesiones económicas, algunos pocos venían con dinero en efectivo, pero en su mayoría, la crueldad económica estaba arrancando los últimos suspiros de sus bolsillos rotos por la calamidad.  



Pero como el Fenix, se levanta, extiende sus alas y vuelve a surcar los cielos.
Hoy por hoy, con 14 años, tenemos la mejor infraestructura, ordenamiento topográfico, servicios públicos, comercio, esperanza de vida y muchas ventajas muy por encima de todo el sector.
Hoy 3 de Mayo, nos reunimos en "La Cocina" para comer, juntos, de la misma comida y bebida, toda la comunidad, como un recordatorio que hace 14 años, tambien se hacia fila para reclamar los alimentos que venían donados de las comunidades de nuestros amigos y hermanos.
Es un orgullo, y el corazón se hace pequeño al recordar que durante todo este tiempo, nadie ha sufrido por alimentación en nuestra comunidad, si bien es cierto que no todos contamos con posesiones económicas de clase alta o aún, de clase media, la vida en nuestro humilde pueblo se desarrolla muy digna y felizmente, bajo la paz y tranquilidad que gozamos dentro de Sinaí.

Me enorgullece saber que somos un ejemplo de unión, esfuerzo y voluntad firme para salir adelante, muchas personas de los pueblos vecinos hablan muy bien y lo ponen como marco de referencia de orden y disciplina, y aunque a veces nos caemos, se nos apaga la luz y nos metemos al monte como todo ser humano, lo bello es que hay formas de reconocer nuestros errores, encender de nuevo la linterna y buscar el camino correcto, donde podemos salir adelante, no sin tropiezos, pero si con firmeza.

Las caras de regocijo al llegar a la mesa a retirar los alimentos, una ración suficiente por cada miembro de la familia, y saborear esa comida hecha en "La Cocina" que en ningún restaurante, por fino que sea, se siente la sabrosura, de reventar con los dientes y manos, un pedazo de carne de res guisada, uhhh!!, ese sabor es inigualable, no se siente en otro lado del mundo, los que han comido y estan en otras partes si quieren pueden desmentirme.
Las filas normalmente son tediosas, aburridas, llenas de incomodidad, pero aqui es diferente, amo ver esas personas con su "ollita", su "pana" o su "pichel" para reclamar la comida. Las platicas, bromas, chistes, y alguno que otro comentario jocoso no se hacen esperar.
Bueno, me despido, espero hacer otra entrada en poco tiempo y que les guste.   
Aquí les dejo más imágenes, disfrutenlas.














No hay comentarios:

Publicar un comentario