Historia De El Nuevo Sinai Trujíllo Colón
En 1998 después del
desastre del huracán Mitch que azoto el país los pobladores de la aldea de El
Sinaí decidieron reubicarse a la orilla de la carretera de la margen izquierda
que conduce de sonaguera hacia Trujillo. Esta comunidad es única en su forma de
convivencia comunitaria. Esta comunidad tiene casi todos los servicios básicos
como ser agua potable, energía eléctrica Calles bien trazadas casas de concreto
y un sistema de seguridad comunitario muy bien organizado los líderes de la
comunidad observaron como Vivian las comunidades vecinas y decidieron analizar
cómo se podía vivir mejor que estas mismas.
El Nuevo Sinaí fue
fundado el 3 de mayo de 1999, El Sinaí primero se asentó en la comunidad de Masicales
en el municipio de Trujillo en 1979 un ano después se ubicaron en el lugar que
se llamo El Sinaí ubicado a 2Km de Masicales, en ese lugar vivieron 20 anos
asta que sucedió el fenómeno natural Huracán MICH por lo cual la aldea quedo en
zona no habitable. El Nuevo Sinaí está ubicado en la margen izquierda de Rio
Aguan en la orilla de la carretera que conduce de Sonaguera hacía Trujillo,
consta con una extensión territorial de 110 manzanas de tierra. En el nuevo Sinaí
solo existe una sola entrada una sola salida la comunidad esta cercada con
alambre de púa, la aldea está bien trazada la cruza un boulevard de de norte a
sur y de este a oeste La comunidad tiene un centro de salud, con una enfermera,
un Kínder, una escuela grande y un instituto con 2 carreras; toda la aldea
tiene en un 100% energía eléctrica, constamos también con 2 sistemas de agua
uno privado de pozo y tanque y el que viene de la montaña cuatro bombas de agua
manuales, una planta clorificadora de agua, y una purificadora de agua.
La población
aproximada es de 4,500 personas entre adultos y niños. Cuando la comunidad se
traslado del viejo Sinaí al nuevo Sinaí, los líderes religiosos decidieron para vivir mejor organizar
cuadrillas de hombres para poder vigilar las 24 horas del día. Se formaron 30
cuadrillas y dos mesas ciudadanas formadas por la policía nacional; cada
cuadrilla consta de 15 miembros. Funciona también el patronato pro mejoramiento
comunal quien es el encargado de gestionar las obras de desarrollo en la
comunidad, junto a la organización de la iglesia, a través del ministerio se
estudian las posibilidades y formas de ver como se busca el desarrollo de la
comunidad.
Vista Panorámica de la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario